23/06/04
 |
Versatilidad Creajoven: pop,
rock, reggae, electrónica... |
NOSOLOPOPROCK
La fase final de pop-rock cierra el apartado de música del
Creajoven 2004 en su categoría de música.
Con una participación más numerosa que su hermana de metal -40
admitidos frente a 27- y con una sensación general de renovación,
dado el importante número de grupos noveles participantes, el
vencedor tendrá el honor de suceder a bandas como Second, Screw
Coco, Noise Box o Laura More, la vencedora de la pasada edición.
Y premios más tangibles,
por supuesto. Como los 2.100 euros que se embolsará, así como el
derecho a participar en la próxima 'Bienal de Jóvenes Artistas' que
se celebrará el próximo año en Nápoles. Conozcamos a los
finalistas.
--------------------------------------------------------------------------------------------
ZOO BARBERO , Buenas
Vibraciones
 El próximo
2 de julio los componentes de Zoo Barbero -grupo formado por Rubén
Fernández, Fulgencio García, Sergio Valcárcel y José Antonio Garres
y que no es sino el vehículo expresivo de Lorenzo Barbero (voz,
guitarra y compositor)- se marchan de gira europea, en principio a
Alemania y una vez allí, el destino dirá. "Estuve en Barcelona en enero y allí, tocando en una
casa okupa, conocí a unos chilenos que se iban a Alemania. Se
llevaron unos discos y se los pasaron a una pequeña productora
alemana y por lo visto le gustó".
Efectivamente, Zoo Barbero
tienen ya publicado todo un álbum, Ad
limitum, autoeditado y distribuido por ellos mismos, que
les está granjeando simpatías, conciertos y parabienes diversos. Un
trabajo con base en el reggae -del que conocen perfectamente sus
humeantes claves-, salpicado de aproximaciones a la raíz latina. Los
textos son meridianos: canciones que reivindican un modo de vida
diferente. "Sí, totalmente", responde
Lorenzo. "Lo que proponen es otra forma de
vivir, dentro de un sistema que no me parece saludable. Se trata de
una llamada a la naturaleza y a la vida sana".
¿Te consideras hippie?
"No", me ataja rotundo. "Me da mucha rabia cuando me lo llaman. El término
hippie ha derivado en sinónimo de pasota, de fácil... Sólo intento
ser coherente, aplicar lo que pienso y siento a mi vida diaria y
créeme que eso no tiene nada de fácil. Es un compromiso con la vida
y conmigo mismo".
Vale, pues como a la que
encuentro un hueco me invento una etiqueta, a Zoo Barbero le endoso
la de 'reggae espiritual. ¿Cómo lo ves? "Me
gusta. Me parece un poco osado, porque no soy ningún maestro
espiritual, sólo intento utilizar la música como una herramienta
sanadora".
------------------------------------------------------------------------------
FIRST AID , Downtempop (mp3)
Jose y Andrés Perelló, hermanos y
componentes ambos de Clom, uno de los grupos de metal moderno de
Murcia más renombrados, llevaban un tiempo con la idea de hacer algo
en clave de pop electrónico, etéreo, atmosférico, sensitivo.
De modo que cuando vieron a
una chica de voz delicada que cantaba sin compañía alguna bajo el
nombre de Ladybird, le hablaron del asunto. Alondra López aceptó,
completando el grupo José Luis Argemi y el ex componente de Irasshai
Juan Pedro Gálvez. "Quedamos y fue
supergracioso, porque a mí no me gustaba nada Clom", apunta
Alondra. "Pero me gustó la idea, así que
empezamos a vernos en el local de ensayo y a improvisar, más que
nada. Una vez decidimos presentarnos al Creajoven fue cuando
empezamos a tomárnoslo más en serio".
Alondra, un encanto de
simpatía y sinceridad, reconoce que su actuación en la semifinal
resultó un tanto decepcionante. "Fue un desastre
total. No nos escuchábamos nada en monitores y además yo no estoy
acostumbrada a tocar en salas y menos con un grupo detrás. Estaba
nerviosilla", afirma entre sonrisas.
Bueno, pero entonces sois
los Portishead o la Beth Gibbons murcianos. "No,
para nada. Lo que ocurre es que las canciones son muy distintas
entre sí, dependiendo del modo de componer, que a veces es a partir
de unas bases electrónicas creadas por Jose y otras de una melodía
de voz y guitarra mía. Creo que podemos tener más similitudes con
Múm, Air o Cocteau Twins, bueno, esta última es más un deseo mío que
una realidad".
¿De dónde sale Alondra,
llevabas algún tiempo cantando? "Llevo mucho
tiempo cantando... en la ducha" (vuelve a reír, risa tímida,
casi magnética).
------------------------------------------------------------------------------
AUDIO, Electrorock (mp3)
Rubén Molina (voz, guitarra,
programaciones), David Molina (bajo, programaciones) y Emilio Tomás
ya conocen lo que es resultar premiados en diversos certámenes, no
solo el Creajoven o el Murcia Joven, sino también algún otro de
ámbito nacional, con su anterior grupo, Numb.
La salida de su anterior
guitarrista fue el primer paso hacia la creación de Audio, enunciado
bajo el que ganaron el OndaNave Rock hace unos meses. "Puede decirse que Audio es una sucesión de Numb.
Cuando Felipe decidió abandonar la música, los demás optamos por
seguir con el grupo. Nos replanteamos el sonido del grupo y
empezamos a trabajar algunos temas que tenía en la recámara, algo
más duros, más indierock", señala Rubén.
Y también con un notorio
componente electrónico, antes ausente. "No es un
cambio radical, aunque sí considerable. Sigo intentando cuidar
muchísimo las líneas vocales, pero el modo de componer y la manera
de ambientar las canciones sí que ha variado. De ahí que finalmente
decidiésemos cambiar también el nombre del grupo".
Canciones melódicamente
pop, ejecutadas con contundencia rock y con ese factor electrónico
ya citado que aporta riqueza y acaso sensación de modernidad a unas
canciones bien argumentadas e interpretadas con la precisión de unos
casi veteranos. ¿Algún modo particular de trabajar las secuencias,
alguien en cuyo modo de trabajo se hayan fijado? "No hay ningún referente concreto, en realidad es todo
bastante intuitivo".
De acuerdo, pues voy
directo al grano. ¿Sois los favoritos para ganar el Creajoven
pop-rock 2004? "Permíteme contestarte con otra
pregunta: ¿Lo crees tú?".
--------------------------------------------------------------------------------------------
|